Digital no es solo un adjetivo de moda que hoy nos ha invadido a todas horas, sino que también es el nombre de una atractiva planta, aunque para ser más precisos deberíamos hablar de digitales, pues son varias las especies de Digitalis.
Las Digitales se conocen también como dedaleras. Sólo con ver las flores de estas especies comprende uno lo ajustado del nombre, si uno recuerda lo que es un dedal, claro. Se cita al botánico prelinneano Ambrosini (posiblemente la cita se refiera a Giacinto, aunque también podría haber venido de su hermano Bartolomeo, ambos directores del Jardín Botánico de Bolonia en el XVII) como el primero que aclara, por escrito, esta similitud: “se llama Digital porque las flores imitan la forma del dedal (a saber, de la cubierta de los dedos de las mujeres cuando cosen)”.
Digitalis obscura subsp.laciniata Foto: Chico Borrego (Grupo Mandrágora) |
En la Serranía de Ronda podemos encontrar varias especies de Digitalis. La más conocida, Digitalis purpurea L., y otra de flores pardo anaranjadas, Digitalis obscura L..
No acaba ahí la cosa, puesto que estos taxones parecen adcribirse a las subespecies purpurea, en el primer caso, y laciniata (Lindl.) Maire, en el segundo, propia ésta de peridotitas y dolomías mientras que la primera muestra apetencias más silicícolas.
Digitalis obscura subsp.laciniata Foto: Chico Borrego (Grupo Mandrágora) |
Digitalis obscura subsp.laciniata Foto: Chico Borrego (Grupo Mandrágora) |
![]() |
Digitalis obscura subsp.laciniata Foto: Manuel Melgar (Grupo Mandrágora) |
![]() |
Digitalis obscura subsp.laciniata Foto: Manuel Melgar (Grupo Mandrágora) |
Bibliografía recomendada:
- Digitalis (en Flora Iberica)
- Digitalis (en Flora Vascular), con fichas descriptivas, entre otras, de D. purpurea y D. obscura.
- Digitalis (en Wikipedia)
- Glucósidos cardiacos (en Wikipedia)
- Digitalis purpurea, una planta “saludable” que se convirtió en venenosa (en Ciencias y cosas, Andrés Rodríguez Seijo)
- Digitalis purpurea y D. obscura (en Flora Catalana)
Todas las fotos que ilustran el artículo han sido tomadas sobre ejemplares localizados en la Serranía de Ronda. Las de Digitalis purpurea lo fueron por el autor de este artículo en el curso de una excursión joviana realizada por el Grupo Mandrágora., mientras que las de Digitalis obscura han sido cedidas amablemente para la ocasión por Chico Borrego y Manuel Melgar Rueda, también componentes de Mandrágora.